El mes de marzo estuvo lleno de eventos, desde deportaciones de alto perfil hasta nuevas restricciones para los profesionales de la inmigración. Estos son los aspectos más destacados:
🔹 Restricciones al trabajo de los consultores de inmigración
Se firmó un memorando que permite que la asistencia legal en asuntos de inmigración sea proporcionada únicamente por abogados con licencia y representantes acreditados. Los «ayudantes» independientes ahora pueden rendir cuentas.
🔹 Planes para involucrar a los militares en las detenciones de migrantes
La Casa Blanca está considerando el despliegue del ejército en la frontera sur. El plan provocó una ola de críticas y contradice la ley estadounidense (Posse Comitatus).
🔹 El caso de Rasha Alawieh
Un ciudadano libanés con una visa H-1B válida fue deportado a pesar de una orden judicial. El DHS se negó a hacer comentarios. Se está preparando una demanda contra la agencia.
🔹 Deportación masiva a El Salvador
Más de 230 personas fueron deportadas a pesar de una prohibición judicial temporal. La administración alegó «una amenaza a la seguridad nacional», y los abogados han iniciado las apelaciones.
🔹 Rumores sobre prohibiciones de visados para 43 países
Se distribuyó una lista no confirmada de países que enfrentan restricciones de visado. El Departamento de Estado negó las afirmaciones, pero la preocupación se extendió entre los estudiantes y los trabajadores.
🔹 Intento de deportación en virtud de la ley de 1798
La Casa Blanca intentó invocar la «Ley de Enemigos Extranjeros» contra los venezolanos. Un juez bloqueó temporalmente las deportaciones, lo que provocó un amplio debate.
🔹 Restitución de prácticas de detención de familias migrantes
Las familias con niños pueden volver a permanecer en centros de detención hasta las audiencias judiciales. Esta medida ha suscitado críticas y demandas por parte de defensores de los derechos humanos y profesionales de la medicina.
🔹 Rumores sobre la terminación del TPS para los ucranianos
La Casa Blanca negó los informes sobre la posible terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ucranianos. Sin embargo, la ansiedad persiste en la diáspora.
🔹 Extensión de TPS para varios países
En medio de rumores sobre la revocación del TPS para los ucranianos, el gobierno de los Estados Unidos extendió la protección a los ciudadanos de Nicaragua, Haití y Somalia, una señal positiva para otros grupos.
🔹 Tribunales de inmigración abrumados
La acumulación de casos sin resolver ha superado los 3 millones. Esto afecta a los tiempos de procesamiento de las solicitudes de asilo, las solicitudes de visa y los procedimientos de deportación.
🔹 Actualizaciones del sistema USCIS
Mejoras en la interfaz de usuario y procesamiento acelerado para ciertos tipos de visa (por ejemplo, visas de estudiante y de trabajo). Sin embargo, persisten los retrasos en muchas categorías.
Qué es importante recordar: En los EE. UU., estos acontecimientos forman parte del ciclo político regular. ¡La clave es mantenerse informado, mantener la calma y saber a quién acudir en busca de ayuda!